Es un evento que busca revitalizar la identidad cultural indígena en el entorno de Matilla, Oasis de Pica y para la sociedad en general; además de resaltar la importancia del Qhapaq Ñañ o Camino del Inca que pasaba por los alrededores de Matilla y que se mantiene hasta el día de hoy, como un registro Patrimonial de incalculable valor cultural.
Este es un territorio compuesto por Quechuas y Aymaras, enriquecidos con una diversidad cultural que moldean la identidad del territorio. Por esta razón, todas las actividades que componen La Corrida del Chasqui se orientan a dar cabida a esta plurinacionacionalidad, que van desde mostrar la gran cultura alimentaria, representados en el hacer la Mucuna, los alfajores, por ejemplo; el trabajo y oficios que realiza la gente que permite la sobrevivencia en las chacras o las actividades como el hilado y el tejido, prácticas ancestrales de nuestra gente.
Queremos además, fomentar la calidad de vida, promoviendo una actividad física en familia revitalizando identidades y reconocimiento en nuestro territorio.
Organizan el ADI Jiwasa Oraje de Matilla, participando niños/as y adultos de las Asociaciones Indígenas, clubes deportivos de Matilla y Pica: Daniel Campos, Tunupa, La Huayca, Cancosa, Sur-car y Bolivar.
Apoyan esta actividad el Gobierno Regional de Tarapacá, el IND (Instituto Nacional de Deportes- Iquique), Collahuasi y ADI Jiwasa Oraje de Matilla.
Revisa nuestro video presentación de la actividad La Corrida del Chasqui, Matilla 2020